viernes, 10 de octubre de 2014

Ubicaciones lunares del proyecto astro


Buenos días,

Ya va siendo hora de que retome el blog, y lo haré entrando en detalles de la temática del juego que más tiempo he dedicado, PROYECTO ASTRO.

Una de las partes del juego son las ubicaciones, donde los jugadores se moverán para optimizar la obtención de recursos y descubrimientos con el fin de conseguir los valiosos proyectos.

Comentaré primero el astro mas cercano a la tierra, la luna. En el juego hay 12 ubicaciones, son las siguientes:

  • Mar de la tranquilidad, aquí fue donde aterrizo el primer viaje tripulado en la luna, gracias a la misión lunar apollo 11.
  • Vallis Alpes, un valle estrecho de 166 km.
  • Montes Apenninus, una gran cadena montañosa, algunas de sus montañas, Mons Hadley Delta y Mons Hadley, aparecen en las imágenes tomadas por la expedición del Apollo 15.
  • Cráter Shoemaker, está situado en el sur, el sol no ilumina el fondo del cráter permaneciendo en sombras.
  • Cráter Malapert, situado también en el sur no muy lejos del Crater Shoemaker.
  • Mare Imbrium, el segundo en tamaño de los mares lunares (planicies extensas, oscuras y basalticas), varias expediciones lunares han aterrizado en esta ubicación.
  • Tycho Brahe, cráter lunar. Lleva el nombre de un famoso astrónomo Danés.
  • Oceanus Procellarum, el más grande de los mares lunares, varias sondas y la expedición Apollo 12 alunizaron en está ubicación.
  • Cráter Peary, ubicado en el norte de la luna. Un lugar interesante para establecer una base lunar, uno de sus lados esta permanentemente iluminado, una parte del fondo del cráter esta permanentemente a oscuras.
  • Cara oculta de la luna, por si no lo sabíais siempre vemos la misma cara de la luna la otra permanece oculta a nuestros ojos.
  • Rima Ariadaeus, una grieta en la luna de 220 km de largo.
  • Tubo de lava lunar, no es una ubicación concreta si no un tipo de formación geológica que se puede encontrar en la luna.

Ahora mismo estoy utilizando estas ubicaciones, pero estoy estudiando cambiar algunas de ellas por otras mas representativas.

Os he puesto enlaces a Wikipedia por si os interesa saber más de estos lugares de nuestra luna.


Saludos a todos y muchas partidas,

No hay comentarios:

Publicar un comentario